![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPPHMMqIxknPVAkxfJ2cFkC0BW5bxBHbRUO44QRjalbl1IBYjQyiJkIJcCVyPgfdNItOPlIirKi5M6zFXMxmpgFkqp1VK42WVo4s2btUBaRNwBP1fkO_g3zqCp2lsXNr6HLJmVdXY7Erk/s400/ac+in.jpg)
Se nos han instalado nuevos poderes. Y estos nuevos poderes van queriendo adueñarse hasta de nuestras ideas, nuestras vidas y la manera en la que intentamos sobrevivir y hasta la información. Por ejemplo, la publicidad nos bombardea, seduciéndonos a que debemos tener lo último de la tecnología, el último celular que ha salido al mercado, el reproductor de MP3 más novedoso, moderno y con más funciones, la computadora que puede hacer más de mil cosas a la vez, etc. sin que ni siquiera tengamos la menor idea de cómo se utiliza, o si en realidad lo necesitamos. Lo que importa es que lo tengamos, porque eso nos genera un cierto poder. Pero allí estamos que nos encontramos en una situación, en la que dentro de poco el dinero no nos va alcanzar ni para el pasaje, las tortillas y ni siquiera para el alimento (que es algo que realmente necesitamos).
Por otro lado, los medios de comunicación juegan su papel. Y entra en juego en el ámbito de la información, de varias maneras. Primero, con la explotación mental en su difusión, haciendo propaganda de todos estos productos o de ciertos intereses, que benefician solamente al productor o emisor, y no a los consumidores o receptores, según sea el caso. La segunda, en el tema del acceso a la información, ya que solo dejan a la luz aquellos aspectos que les convienen y que no van en contra de sus intereses.
¿Y por qué?... Pues porque los medios están gobernados por las grandes empresas, o por altos funcionarios (gente que tiene el poder tanto económico como político). ¿Y quiénes constituyen estas grandes empresas?... Pues los grandes millonarios del mundo… porque, en nuestro país, ya ni siquiera son nuestros mismos “compatriotas”. Todo pertenece a las transnacionales, que se han instalado en El Salvador, o más bien, a las que ha entrado como “Juan por su casa” y las han dejado acomodarse.
Perla Gómez, de México, en la recién pasada conferencia sobre el Derecho del Acceso a
En fin, la tarea de todos es lograr que la información sea un derecho abierto a todo público, que no tengamos la necesidad de identificarnos cuando solicitamos información de tipo “confidencial” en alguna institución, porque es un derecho del ciudadano y un deber de los funcionarios, la información que nos compete.
3 comentarios:
¡Hola, Wendy!
Lo que escribiste me hizo regresar al pasado (un pasado cercano), en el que me quedé sin pisto cuando fui a un foodcourt para almorzar (fue mi entepenultima entrada del blog)...Es cierto, no9s volvemos tan consumistas que llega un punto que el dinero se nos acaba; pero hay que acordarnos que el dólar (que gobierna nuestro país) está devaluado, el precio del petróleo (que controla muchas cosas en el mundo) está altísimo...entonces, todo sube de precio y nosotros, simples mortales, con míseros salarios, para la realidad que vivimos, somos los más "fregados"...¡ah! y, como vos lo dijiste, todavía sacando de nuestros bolsillos el "pisto" que no tenemos, para nuestros "gobernantes"...
¡Abrazos!
hola Wendy, me llama la atencion lo que escribis sobre que dentro de poco ya no nos va a alcanzar el pisto ni para las tortillas, podria dar risa pero es cierto!!!y es triste a la vez. Lo único que podemos hacer es crear conciencia de que necesitamos como salvadoreños el acceso a informacion que de verdad atude a cambiar el impacto de la globalizacion en nustras vidas.
Suerte...
hola Wendy!!
compañeras en algo tiene razón.... vamos de mal en peor!!!
saben, creo que el mejor ejemplo de esto que estamos comentando es la gente del Sumpul al escuchar las necesidades que ellos tienen t pensar en lo poco que Dios no sa permitido tener en casa hay que agradecer por tener lo poco o mucho qeu nos aregalado.
no devemos olvidar que el tenr el celular de moda o la ropa mas lujosa no es lo más importante, sino tener salud y lo demas se da por ayadidura...
aluuuuuuuuu..........
Publicar un comentario