![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9OGEpko30fPDgK8DPp_Iob3MG0Bo9d9WzphGC_dnFgV_GYhVEU3-JNlCYAN3vI8TsxqYg6wlcjgs55-_Jpgbit94spvpDt_rItHy8Vo47wxB3HhWZPPDqHIID3cYHpO4oeePTOve2_gw/s200/arjona.jpg)
El Norte y sus McDonald's, basketball, y rock'n roll
Sus topless, sus Madonas y el abdomen de Stallone
Intelectuales del bronceado, eruditos del supermercado
Tienen todo pero nada lo han pagado
Con 18 eres un niño para un trago en algún bar
Pero ya eres todo un hombre pa' la guerra y pa' matar
Viva Vietnam y que viva Forrest Gump
Viva Wall Street y que viva Donald Trump
Viva el Seven Eleven
Polvean su nariz y usan jeringa en los bolsillos
Viajan con marihuana para entender la situación
De este juez del planeta que lanza una invitación
Córtaselo a tu marido y ganaras reputación
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera
Y si la deuda externa nos robó la primavera
Al diablo la geografía se acabaron las fronteras
Si el Norte fuera el Sur
serían los Sioux los marginados
Ser moreno y chaparrito sería el look más cotizado
Marcos sería el Rambo Mexicano
Y Cindy Crawford
Reagan sería Somoza
Fidel sería un atleta corriendo bolsas por Wall Street
Y el Che haría hamburguesas al estilo double meat
Los Yankees de mojados a Tijuana
Y las balsas de Miami a
Seríamos igual o tal vez un poco peor
Con las Malvinas por Groenlandia
Y en Guatemala un Disneylandia
Y un Simón Bolívar rompiendo su secreto
Ahí les va el 187, fuera los Yankees por decreto
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera
Y si la deuda externa nos robó la primavera
Al diablo la geografía se acabaron las fronteras
Si el Norte fuera el Sur, sería la misma porquería
Yo cantaría un rap y esta canción no existiría
El problema no es si el norte fuera el sur. Para mí, el problema viene desde raíces mucho más complejas. El problema no es la ubicación geográfica, sino los personajes que llegaron a habitar nuestros pueblos y nos colonizaron. Los países del norte contaron con la “suerte” o la “desdicha” (como se quiera ver) de que fueran los ingleses los que desembarcaran en sus tierras, como dijo
A parte, todavía vinieron y se robaron todas las riquezas que tenía nuestro territorio: el oro. Como los indígenas no sabían qué tanto valor tenía dicho metal, se dejaban convencer con espejos, o cualquier otro objeto que les pareciera atractivo (porque era nuevo para ellos) y lo cambiaban por su oro (que era algo a lo que estaban acostumbrados porque lo encontraban en cualquier parte).
Entonces, esta es una de las razones más fuertes por las cuales los países del norte se posicionan con una concentración mayor de riquezas y, por lo tanto, ser países más industrializados, desarrollados, avanzados, en fin, modernos.
Pero, ¿qué pasaría si el norte fuera el sur?... Me parece que esta canción del guatemalteco, Ricardo Arjona, refleja muy bien esa situación. Si el norte fuera el sur, sería lo mismo. Porque no se trata de la ubicación geográfica, del espacio físico en sí, sino de políticas y estructuras que vienen más allá del espacio que ocupamos en el mapa.
También hace mención a ciertos aspectos que remiten al concepto de desarrollo o modernidad. Hace referencia a varios símbolos americanos, que significan un cierto nivel de desarrollo y superioridad, y lo contrasta con elementos de nuestros países, haciendo una sátira de ello. Es una ironía de las dos realidades: si el norte fuera el sur pasaría tal cosa en nuestros países…
Además, plantea las grandes diferencias entre esos países y los nuestros. Y de cómo nos estamos convirtiendo ahora al modelo de los Estados Unidos (“Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera…”)
Y para aquellos que piensan que ser un país desarrollado y moderno es tener esos grandes centros comerciales, edificios con diseños “tipo las torres gemelas” (que en nada se les compara), que “hablemos inglés”, etc, etc. Creo que deberían plantearse bien y preguntarse qué significa la modernidad, si modernidad implica tener frente a esos grandes “malls” una comunidad “marginal”. Sólo en eso se evidencias las gigantescas desigualdades y los extremos que se visibilizan en el país.
Roxana Reguillo, catedrática mexicana, expresó en su visita más reciente al país: “El Salvador tiene un increíble desarrollo de modernización, pero sin modernidad”. La modernidad es la creencia, la filosofía que pone la total confianza en el individuo, con creencias en valores fundamentales como la libertad, la fraternidad y la igualdad (que eran los ideales de la revolución francesa). Y la modernización es el proceso, la acción, a través del cual logramos hacer tangible esa libertad, esos valores.
La verdad es que aunque nosotros (países de América Latina) estuviéramos al norte del mapa, creo que no cambiaría nada (a menos que Cristóbal Colón, tratando de llegar a